Se basa en realizar una distancia de 48 kilómetros, en un máximo de 12 horas, recorriendo un itinerario circular (con inicio y final en Ponferrada) que irá, mayormente, por el Camino de Santiago de Invierno.
El itinerario discurrirá por caminos, pistas y sendas. Evitará, en la medida de lo posible, ir por carreteras aunque, al serlapromoción turística de los municipios el fin principal, obliga a pasar por el mayor número de pueblos cercanos, y, esto, hace que se deba atravesar en varios puntos algunas carreteras de la zona.
Dicho recorrido estará jalonado por voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Habrá puntos de avituallamiento cada, aproximadamente, 5-8 kilómetros.
Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en lugar bien visible, además del chip que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles que la organización tiene a lo largo del recorrido.
Será imprescindible pasar por todos los controles para poder recoger los recuerdos en la meta. Al finalizar la carrera deberá haber pasado por todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma
http://www.101peregrinos.com/la-prueba/maraton-48-km/

Distancia Total: 47,55 km
Desnivel de subida acumulado: 1.741,28 m
Desnivel de bajada acumulado: 1.733,75 m
Altitud máxima: 1.244,08 m
Altitud mínima: 497,14 m
Ratio de subida: 8,52 %
Ratio de bajada: 8,51 %
Desnivel positivo por Km: 36,61 m
Próxima semana 6 de MAYO nos vemos en la segunda edición de RUNELA TRAIL
http://www.runelatrail.com/